Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2009

10 Reglas de oro para un emprendedor




Este fin de semana, leyendo el libro MBA del Siglo XXI, encontré una viñeta, bastante sencilla, pero que concentra la esencia de lo que es el emprededor. Se llama las 10 reglas de oro para un emprendedor:

1.- Escucha a las comunidades, son tu mejor estudio de mercado


Acercarse donde están los consumidores y escuchar sus necesidades es algo básico en los negocios, sin embargo podemos encontrarnos un día en la oficina, encerrados por resolver los problemas del día a día, preocupados por problemas aparentemente importantes, pero sin saber exactamente qué buscan nuestros clientes.

2.- Aprende de los mejores, si ellos han podido, seguro que tú puedes.


Los "role models" son una de las fuentes de inspiración para muchos emprendedores, a veces los idealizamos y pensamos que será complicado llegar a donde ellos están. Cuando conocemos un poco más su recorrido en el mundo empresarial, nos damos cuenta que está lleno de fracasos, pero a la vez de levantarse, continuar adelante y perseverar. Al igual que ellos, nosotros podemos conseguirlo en base de trabajo, pasión y perseverancia.

3.- Juega con el dinero de otros, enfoca tus esfuerzos en tu trabajo y no cómo vas a llegar a fin de mes


Complicado en los tiempos que corren. Sin embargo estoy de acuerdo en que buscar financiación para el inicio del negocio, es muy importante para pensar en el crecimiento del negocio, en lugar de agobiarse de las deudas y la falta de liquidez.

4.- No te obsesiones con "la gran idea", obsesiónate con "el gran cliente"


En muchas ocasiones una idea que nos parece grandiosa, no lo es en realidad para el mercado, o para el mercado al que nos dirigimos. Luego de tener una gran idea, revisemos si estamos enfocándonos al mercado correcto o incluso si realmente tenemos clientes a quienes vender.

5.- Rodéate de un buen equipo, la unión de talentos hace la fuerza


No intentemos ser el "protagonista" de la película. Intenta trabajar con los mejores de cada área y aprender de ellos.

6.- Utiliza la red de contactos, los emprendedores más exitosos nunca están solos


A través del networking, podremos conocer grandes modelos de emprendedores de quienes aprender, además de oportunidades de negocios.


7.- Recuerda, el éxito consiste en 80% trabajo y 20% suerte; la suerte no viene hacia ti, hay que buscarla.


Quejarse de tener mala suerte no nos llevará a ningún lugar. Tomemos los fracasos como una oportunidad para aprender y no para rendirse.

8.- Prepara un buen Plan de Negocio, las palabras se las lleva el viento


Además que nos dirige en el día a día de la empresa, nos recuerda lo que hemos planificado y nos devuelve al camino cuando nos hemos desenfocado.

9.- La competencia es sana, si tu negocio no tienen competencia significa que tampoco tiene mercado


Además que te ayuda a ser cada día mejor. Recordemos que aunque no tengamos una competencia directa, siempre habrá productos o servicios sustitutivos que tenemos que tener en cuenta.


10.- Si algo falla, pasa página, levántate y vuelve a intentarlo. El fracaso no existe, es simplemente una buena excusa para empezar de nuevo.


Ya lo hemos visto antes!

Foto: Aclho

lunes, 6 de abril de 2009

MOTIVACIÓN PARA EMPRENDER

Durante las dos últimas semanas, hemos propuesto a los usuarios de Aquiservicios.com la siguiente encuesta:


¿Cuál es tu mayor motivación para emprender?

Los resultados han sido los siguientes:

1.- Ser independiente: 39.13%
2.- Trabajar en algo que me gusta: 21.74%
3.- Mejorar la situación económica: 17.39%
4.- Otras razones: 21.74%

Se puede ver claramente, que la principal motivación de los emprendedores, es ser independientes. Pienso que en muchos casos este deseo nace, luego de tener varios años de experiencia trabajando con jefes incompetentes y con falta de liderazgo y que sentimos que podemos dar mucho más y alcanzar metas mucho más grandes que las establecidas por los límites de estos jefes. Ser independiente, es sinónimo de tomar tus propias decisiones, de ser tú quien define el camino de tu empresa y descubrir día a día que se puede lograr lo que te propones.

Pero la independencia tiene un límite y va ligado a que ahora eres tú quien está arriba y eres tú quien debe de mostrar el liderazgo y la buena dirección que no encontraste anteriormente. Este límite se da por tus subornidados, quienes esperan ser dirigidos correctamente y a quien tendrás que rendir cuentas.

Puedes ser independiente, hacer lo que quieras y no rendir cuentas a nadie. Puedes ser autoritario y que todos hagan lo que tú decides y cuando lo quieres, pero no esperes que tu equipo trabaje motivado y menos que estén comprometidos con tu empresa.

Serás independiente, pero está en tus manos manejar correctamente esta independencia.

Otro dato que me llama la atención de los resultados de la encuesta, es que la razón económica está al final de las razones para emprender. Y tiene lógica. Está demostrado que emprender por necesidad, tiene muchas veces más desventajas que emprendedor por convicción. También, al parecer, los participantes en la encuesta, saben que los primeros años en una empresa son complicados y que en muchos casos tendremos pérdidas en los inicios, o que incluso podríamos fracasar y perderlo todo, pero la pasión por emprender y por cumplir nuestros objetivos es lo que nos mueve más que el dinero. El dinero es una consecuencia lógica que obtenemos luego de trabajar duro por nuestro proyecto.

Lo más importante, es conocer cuál es la razón que nos motiva a emprender, enfocarnos en ella y trabajar duro para conseguirla. Un camino con un objetivo claro, es lo que nos permitirá alcanzar la meta que nos hayamos propuesto.

Foto: Simplicidad

lunes, 4 de agosto de 2008

NEGOCIOS POTENCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS

Para crisis, creatividad. La revista Emprendedores (http://www.emprendedores.es) nos trae este mes un artículo donde publican algunos negocios que no van a parar (e incluso podrían incrementar sus ventas) en estos tiempos de crisis en España. Atención, pues os presentamos los negocios de servicios de este artículo:

* Publicidad On line
* Enseñanza Profesional
* Outsourcing de servicios en general
* Crédito rápido
* Servicios jurídicos
* Rehabilitación de viviendas
* Servicios de alquiler de viviendas
* Empresas de Catering
* Servicios informáticos
* Empresas de servicios para la tercera edad
* Turismo rural
* Servicios de gestión de cobros
* Talleres de coches

Todos estos servicios los podéis encontrar en las categorías de Aquiservicios.com, así que aprovechad y comenzar a promocionar vuestros servicios en internet que los clientes están esperando.

Más información sobre el artículo haciendo clic aquí

Si deseáis comentar sobre el artículo, podéis hacerlo en nuestro foro, aquí

viernes, 20 de junio de 2008

AUTOMOTIVACIÓN EN NEGOCIOS


Tomar la decisión de empezar o no un negocio, tiene que ver con la automotivación que tengamos.

A contiunación algunas sugerencias para aumentar tu motivación personal.

  • El papel es la mejor forma para escribir tus objetivos: Escribir tus objetivos y como quieres cumplirlos te ayuda a tener claro lo que deseas conseguir y a recordarlo posteriormente.
  • Los grandes proyectos conviértelos en pequeños. Las grandes acciones que tengas que hacer conviértelas en tareas pequeñas, así será más fácil de cumplir y además de ver el progreso.
  • Identifica los beneficios de cumplir tus objetivos: Enlaza tus objetivos personales con los profesionales. Como va a beneficiarte personalmente lo que vas a hacer.
  • No te fijes metas irreales, sin embargo sí es importante metas ambiciosas que te ayuden a querer llegar más allá.
  • Motivación negativa: Recuerda otras situaciones cuando no has realizado lo que querías. ¿Cómo te sentiste?
  • Manejo de tiempo: Acostúmbrate al uso de la agenda.
  • Cada acción en el tiempo. Establece el tiempo concreto para cada acción y cúmplelo.
  • Empieza ahora. La acción es la mejor forma de eliminar el miedo.
  • Sé optimista. Ser optimista te ayudará a llegar más allá que ser realista o pesismista (muchas veces realismo es un eufemismo de pesimismo)
  • Ordena tus acciones.
  • Prepárate: El conocimiento no tiene límite. Mientras más preparado estés, será más fácil encarar tu nuevo proyecto.
  • Recompensa tu propio esfuerzo.
  • Date el derecho de cometer errores. Nadie es perfecto.

sábado, 7 de junio de 2008

LA EXPERIENCIA DE EMPRENDER

En un momento donde todo el mundo habla de crisis y el miedo a emprender se incrementa, son estos mensajes los que nos dan aliento para seguir adelante. Que estos mensajes sean solo el comienzo, pues lo que vale es la acción.