Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2009

EL CRECIMIENTO PROFESIONAL - LO MÁS IMPORTANTE PARA TU PERSONAL

En la última encuesta de Aquiservicios.com hemos hecho la pregunta a nuestros usuarios: ¿Qué crees que es más importante para tu personal? , y los resultados han sido los siguientes:

La posibilidad de ascender profesionalmente: 40%
Un ambiente laboral agradable: 28.57%
Ser reconocido por sus logros: 20%
Un buen salario: 11.43%
Aún cuando el objetivo de trabajar sea obtener ingresos en retribución por lo que hacemos, no es de extrañarse que el menor porcentaje haya sido el tener un buen salario. Un buen salario no compensa un mal liderazgo por parte de un jefe. De igual forma, un buen salario, no sirve de nada ante un ambiente laboral desagradable o el hacer lo mismo durante muchos años sin tener la posibilidad de ascender profesionalmente.

Un buen salario forma parte de las motivaciones extrínsecas (motivaciones externas), que tienen una efectividad parcial. Si el salario es alto, pero los otros factores son negativos, producirá que disminuya el compromiso con la empresa, la motivación y la pasión por el cumplimiento de los objetivos de la organización, y por tanto, la relación empresas-profesional se limitará al cumplimiento básico de sus funciones (incluso este cumplimiento podría ser menor).

El crecimiento profesional es una oportunidad que la mayoría de profesionales demandan. Es además una excelente forma de retener el talento que tenemos dentro de la empresa y brindar responsabilidades más altas a miembros de la organización que ya están comprometidos.
Para poder contribuir en el crecimiento profesional, son importantes algunas claves:

1) Conocer los objetivos personales y profesionales de tu equipo
La única forma de colaborar en el cumplimiento de los objetivos profesionales es conociéndolos. Esta información se puede obtener mediante entrevistas o cuestionarios, pero además se puede obtener a través de una conversación informal, un acercamiento por parte de los jefes que brinde la confianza suficiente para que el profesional hable de sus metas.
2) Establecer un plan de carrera

Un plan de carrera general, es decir un camino lógico por donde debería ir una persona que entra por la empresa en términos de cargos en la organización. Además, se puede establecer planes individuales de acuerdo a los objetivos de cada uno de los profesionales.

3) Identificar las necesidades de formación
En base a los puntos anteriores, se identifica cuales son las debilidades en conocimientos para suplirlas a través de formación.
4) Establecer medios de formación y desarrollo profesional diferentes
Es preciso buscar nuevas formas de desarrollo profesional además de las tradicionales, donde un conferencista habla y los demás escuchan. Se puede realizar talleres prácticos para trabajar en varios temas, hacer un programa de coaching interno (o si hay los recursos, contratar servicios externos de coaching), etc. Más ideas.
Finalmente, debemos que tener claro que la base del éxito o fracaso de una empresa, son las personas que la forman. En el caso del emprendedor, "el de la idea" no hace falta motivarlo para sacar adelante el proyecto. Sin embargo, debemos prestar especial atención por enamorar a nuestro equipo del negocio y comprometerlo a trabajar por él.

martes, 21 de abril de 2009

LO MÁS IMPORTANTE EN UNA EMPRESA

En la última encuesta realizada a los usuarios de Aquiservicios.com: ¿Qué crees que es más valioso en una empresa?

Los resultados se han dado de la siguiente manera:


  • Los clientes: 47.37%
  • El personal: 31.58%
  • El producto: 15.79%
  • El capital inicial: 5.26%

Obviamente, todos estos aspectos son de suma importancia dentro de cualquier empresa, por lo que todos deben ser cuidadosamente tomados en cuenta a fin de alcanzarlos objetivos empresariales.

El que los clientes sea el valor más votado, tiene su lógica, debido a que los ingresos de la empresa se generan en base a ellos, sin embargo, pienso que esto depende del tamaño de la empresa.

En el caso de un trabajador autónomo o de una pequeña empresa compuesta por dos o tres socios donde ellos son quienes atienden directamente al cliente, éste es lo más importante, y se trabajará al 100% en lograr su satisfacción. El objetivo no solamente será atraer a más clientes, sino fidelizar a los actuales a través de identificar las necesidades de estos y no solo satisfacerlas, sino sobrepasar sus expectativas.

En el caso de empresas de una tamaña mayor, el orden de importancia debería cambiar a: Primero el personal. En estos casos, el personal es la imagen de la empresa y quienes normalmente están en contacto directo con el cliente. Además, son quienes pueden contribuir a que la empresa crezca o no, en base a su compromiso por el negocio. El personal necesita ser motivado, capacitado y recompensado por su trabajo, que se sienta (y sea) una parte importante de los objetivos de la empresa. La fidelización de los miembros de la empresa producirá un efecto positivo en el ambiente laboral y la forma de trabajo de cada uno de ellos, dando como resultado una mejor satisfacción a nuestros clientes.

En cuanto al producto o servicio en sí, hemos de asegurarnos que sea de calidad, que esté adaptado al mercado que nos hemos enfocado, cumpliento (o sobrepasando) sus expectativas Al enfocarnos en los aspectos anteriores (cliente y personal) encontramos este punto un poco más fácil de gestionar, puesto que con el personal motivado y comprometido, encontraremos más facilidad en obtener ideas para mejorar nuestro producto o servicio. Una buena comunicación con el cliente se traducirá en el conocimiento de sus necesidades que solucionaremos.

Finalmente, el capital es importante, sin embargo no es lo más difícil de conseguir si estamos realmente enfocados en lograr sacar adelante nuestra empresa. Se puede conseguir a través de diferentes fuentes: bancos, premios o subvenciones, inversores privados o las 3 Fs: Friends, Family and Fools (amigos, familia y locos). :-)

Aquiservicios.com

lunes, 16 de marzo de 2009

MEDIDAS ANTICRISIS EN PEQUEÑAS EMPRESAS

Hace tres semanas, hemos propuesto a los usuarios de Aquiservicios.com la siguiente encuesta:

¿Qué medidas está tomando tu empresa para superar la crisis actual?

Estos son los resultados que hemos obtenido:

Promociones y descuentos para clientes: 55,56%

Disminución general de costes: 22,22%

Eliminar productos no rentables: 11,11%

Disminuir personal: 11,11%

Aún cuando no podemos decir que los resultados que hemos obtenido sean representativos a lo que está sucediendo actualmente, creemos que es un punto positivo ver que más del 50% de los usuarios que respondieron a la pregunta, están buscando mantener a flote el negocio enfocándose en el cliente, a través de promociones y descuentos.

En los momentos actuales, la fidelidad de los clientes es bastante débil y se busca los mejores precios y ofertas para adquirir un producto o servicio, y además que las empresas entiendan su situación, empatizen con ellos y les ofrezcan posibilidades de disminuir sus gastos.

Encontré la semana pasada un artículo muy interesante sobre este punto en el blog de Alejandro Suarez, llamado Ojo por ojo y diente por...

En cuanto a la segunda medida más botada (Reducción del personal), es obvio que muchas empresas no tendrán más opción que hacerlo para poder mantenerse en el mercado. En este punto realizaría una sugerencia: hacerlo en base de los objetivos de la empresa. Es decir, reducir personal en las áreas que menos afecten a los resultados de la empresa, o también, reducir la plantilla, solo en el número de personas que no vaya a perjudicar demasiado nuestros resultados.

Lo que queda claro de todo esto, es que son las empresas son las que tienen la batuta para salir de la crisis, que no podemos quedarnos esperando que los gobiernos hagan algo por mejorar la situación y que si no nos movemos rápidamente, desapareceremos.

Hace algún tiempo hemos publicado un post en nuestro foro sobre medidas anticrisis, os invitamos a revisarlo y darnos vuestras sugerencias o escribirnos vuestras preguntas.

Post: Estrategias en época de crisis para empresas de servicios